Inodoros soldado
- Artículo agotado
-
Plazo de entrega: 38 - 39 días laborables (DE - en el extranjero diferente)
- Artículo agotado
-
Plazo de entrega: 39 - 40 días laborables (DE - en el extranjero diferente)
Un inodoro soldado funciona, como su nombre indica, según el principio de soldadura. Todos los desechos, tanto la orina como los sólidos, se recogen en una misma bolsa y, tras el uso del inodoro, se sellan individualmente de forma hermética al pulsar un botón. A diferencia de un inodoro de separación o de compostaje, en este sistema no se realiza separación ni se seca el excremento.
¿Qué es un inodoro soldado?
Un inodoro soldado es un tipo diferente de inodoro para camping. Se diferencia de manera muy notable de un inodoro de separación o de compostaje. A diferencia de estas dos variantes, en un inodoro soldado no se separa la orina de los sólidos. Gracias a este método, el inodoro se destaca como uno de los sistemas sanitarios más higiénicos y, de hecho, se utiliza incluso en Japón en clínicas y centros de atención. Tras el proceso de soldadura, ya no se tiene contacto con el contenido de la bolsa. Asimismo, gracias a la lámina forrada que se regenera automáticamente, la limpieza del inodoro soldado se elimina por completo.
¿Qué inodoros soldados existen?
Se puede elegir entre diferentes proveedores y fabricantes que ofrecen distintos modelos. Por ejemplo, existen inodoros soldados diseñados para una instalación fija en autocaravanas o campers, que requieren una conexión eléctrica permanente. En comparación, también existen variantes móviles, como nuestro LooSeal EVO, que ha sido diseñado para uso portátil, puede instalarse en cualquier lugar en cualquier momento y no necesita una conexión fija a la red eléctrica.
¿Cómo funciona un inodoro soldado?
El principio de funcionamiento es tan sencillo como su manejo. En un inodoro soldado se coloca, antes del primer uso, un forro de plástico. Este se extiende sobre un aro situado debajo de la tapa del inodoro y, con la ayuda de una pequeña herramienta, se fija a unos rodillos. Dicho forro es un tubo sin fin que se renueva automáticamente con plástico nuevo después de cada proceso de soldadura, hasta que se agota su capacidad. Esto garantiza que el inodoro soldado esté limpio e higiénico para el siguiente uso. Dependiendo del forro, se tiene una capacidad distinta de bolsas que se pueden sellar. Tras el uso del inodoro, se inicia el proceso de soldadura pulsando un botón. Durante este proceso, el forro se tira hacia abajo, una barra con cinta de teflón se desplaza hacia adelante y, con la ayuda de una cinta de teflón opuesta, sella herméticamente la bolsa, eliminando cualquier olor. Al mismo tiempo, la bolsa se separa del resto del forro y se expulsa por la parte inferior del inodoro soldado. Esta bolsa puede retirarse de inmediato o recogerse en un recipiente adicional. Si se utiliza un forro compostable, se debe tener en cuenta que la bolsa debe desecharse en breve, ya que, de lo contrario, podrían desarrollarse olores. El desecho de las bolsas selladas se realiza con los residuos generales.
¿Huele mal un inodoro soldado?
No, gracias al sellado inmediato en una envoltura hermética, el inodoro soldado y sus desechos no desprenden olor. Sin embargo, se debe prestar atención al tipo de forro que se utiliza. Según el fabricante, existen forros compostables y no compostables, y solo debe usarse el forro correspondiente al inodoro soldado. Si se opta por un forro compostable, la bolsa debe desecharse en breve, ya que, dependiendo de las enzimas, los olores podrían impregnarla. En la variante no compostable, la bolsa se puede recoger sin problema en un cubo separado hasta por 2 semanas antes de desecharla.
¿Cómo se limpia un inodoro soldado?
Gracias al concepto higiénico, la limpieza de un inodoro soldado es casi completamente innecesaria. Tras la primera colocación del forro, la lámina se renueva automáticamente con cada uso del inodoro, hasta que se agota la capacidad del forro. De esta forma, el inodoro soldado se mantiene siempre limpio e higiénico en su interior. Únicamente la tapa del inodoro y el propio inodoro pueden limpiarse, en caso de necesidad, con un paño húmedo.
¿Cómo se desechan las bolsas de un inodoro soldado?
El desecho en un inodoro soldado es muy sencillo y requiere poco esfuerzo. La bolsa, sellada herméticamente y sin olores, se expulsa por la parte inferior del inodoro tras el proceso de soldadura. Si no existe un recipiente adicional para recogerla, la bolsa puede retirarse sin dificultad. Las bolsas usadas se pueden desechar fácilmente junto con la basura general. De esta forma, se es mucho más flexible que con un inodoro químico, ya que no se depende de una estación de desecho. En el caso de las bolsas compostables, estas no deben almacenarse por más de una semana, para garantizar que, al desecharlas finalmente, se encuentren en perfectas condiciones y no se derrame nada.
¿Se pueden desechar las bolsas de un inodoro soldado en un inodoro normal?
No, dado que los desechos se sellan en una bolsa tras el uso del inodoro, no se pueden desechar en un inodoro normal. A diferencia de los inodoros de separación o de compostaje, en los cuales se separa la orina de los sólidos, en un inodoro soldado no existe separación y, por lo tanto, no hay componentes que se puedan desechar por separado. Si se intentara desechar la bolsa en un inodoro normal en casa, este se obstruiría. Además, las bolsas no son adecuadas para la planta de tratamiento de aguas residuales y podrían ocasionar problemas.
¿Cuánto cuesta un inodoro soldado?
El precio de un inodoro soldado depende del modelo que se elija. Se distingue entre una versión de instalación fija y una versión móvil, que puede instalarse en cualquier lugar sin dependencia de una ubicación fija. Dependiendo de la variante, el precio puede oscilar entre 599€ y 1500€.
¿Qué bolsas de basura son adecuadas para el inodoro soldado?
En este sentido, un inodoro soldado no utiliza bolsas de basura que tengan que ser cambiadas y renovadas constantemente. Antes del primer uso se coloca un forro de plástico, el cual consiste en un tubo sin fin. Dependiendo del modelo, este tiene una capacidad diferente; cuando se agota, se coloca un nuevo forro. Al elegir el forro, se debe prestar atención a que este corresponda al inodoro soldado en cuestión. Esto es importante, ya que cada forro está calibrado exactamente para la unidad de soldadura del inodoro.
¿Dónde se debe desechar el papel higiénico en un inodoro soldado?
Un inodoro soldado no solo sella herméticamente los desechos, sino también restos de comida, productos de higiene femenina y, por lo tanto, el papel higiénico. Este se puede depositar sin problema en el inodoro soldado tras su uso y sellado. De esta forma, todo se puede desechar en la misma bolsa y no se necesita un cubo de basura extra para el papel higiénico.
¿Cuáles son las ventajas de un inodoro soldado?
Una de las mayores ventajas del inodoro soldado es que prácticamente no existe otro sistema que opere de manera tan higiénica y autónoma. Gracias al rápido sellado, en ningún momento se entra en contacto con los desechos, y éstos pueden ser eliminados de inmediato o recogidos en un cubo adicional con bolsa. Además, en un inodoro soldado se pueden desechar también productos de higiene femenina, pañales, restos de comida o toallitas húmedas. El contenido no afecta el proceso de soldadura. En un inodoro soldado portátil, como nuestro LooSeal EVO y LooSeal TANK, se tiene la ventaja adicional de que puede instalarse en cualquier lugar y en cualquier momento sin gran esfuerzo, quedando listo para su uso. Si el inodoro ya no es necesario, se puede plegar y almacenar de manera compacta. Otra ventaja es que su manejo es extremadamente sencillo, ya que el proceso se inicia con solo pulsar un botón. Asimismo, es muy importante que el inodoro soldado funcione en todas las circunstancias, es decir, incluso en caso de enfermedad o en climas tropicales, y que sea capaz de sellar las bolsas.
¿Cuáles son las desventajas de un inodoro soldado?
Una desventaja de los inodoros soldados es que tienen unos costos operativos algo más elevados que, por ejemplo, los inodoros de separación o de compostaje. Se requieren accesorios sin los cuales el inodoro no funcionaría. Además, se depende de la disponibilidad de forros y de superabsorbentes. Por ello, un inodoro soldado es menos flexible a la hora de adquirir accesorios, ya que la lámina del forro debe proceder necesariamente del fabricante del inodoro. Los forros de otros fabricantes, en general, no se adaptan al sistema sanitario e incluso pueden ocasionar daños en el inodoro soldado.